Crítica aceptada.
¿Por qué tantos pívots en Perú? Cuando se inició la carrera en eliminatorias, fueron convocados seis pívots: Farrés, Tiberio, Ricci, Machuca, Gamboa y Panta
Farrés, Ricci y Gamboa pasaron la primera ronda de las Eliminatorias con la forma por debajo de Respetable. Por ese motivo se hizo necesario convocar a Petsanas y Carlos. Si manteníamos a esos seis en la primera ronda, nuestra ofensiva habría sido predecible.
El drama de Ricci fue constante hasta la semana anterior. Un mánager que no se conectó por más de un mes, privando a la Selección de su segundo mejor interior.
Como Base tenemos a dos de "posición" y a varios Escoltas que pueden alternar en esa plaza. Así que eso no es problema.
Ante Panamá sufrí por la elección del Alero. Tenía mis dudas respecto a Rueda, pero el engreído de Junpei no lo hizo mal. Portocarrero tampoco falló, neutralizó estupendamente al escolta de Panamá.
Tal vez mi error radicó en la elección de Nivín como base. Si bien fue un gran soporte defensivo, su aporte ofensivo fue deficiente.
Farrés y Machuca hicieron una buena labor. Farrés marcó de forma impecable como siempre. Machuca fastidió al ala rival y se lució con sendas anotaciones. Fue un juego discreto, donde la defensa destacó, mientras el ataque rebotaba constantemente en zona.
Los que siguieron el partido en vivo se habrán percatado de la influencia de los Rebotes en el resultado final. Yo pensé que Panamá había salido Zona 2-3, por su gran dominio en Rebotes, pero no fue así. Las calificaciones demuestran un equilibrio en Rebotes que jamás se reflejó en el compromiso. En aquellos momentos trascendentales, el Rebote se lo llevó Panamá, como cuando estuvimos a sólo dos puntos de ventaja (en dos ocasiones).
Arriesgar entusiasmo ante Panamá habría sido aniquilar las oportunidades peruanas. Aunque, visto el resultado, parece que las opciones ya se esfumaron.