Bueno, no hay mucho que comentar del partido, una merecida victoria uruguaya, y lamento discrepar con Du Sant, pero la derrota no es consecuencia necesariamente del planteamiento táctico. En mi perspectiva fueron dos factores principalmente: entusiasmo (70%) y los libres de Portocarrero (20%) el otro 10% en otros detalles.
En los "números" que nos superan los Uruguayos son directamente modificados por el entusiasmo (rebotes y tiros libres) y aun con menos entusiasmo (pero con una notable estrategia defensiva) los limitamos a un 38.3% de campo, contra un 40% de Perú. A los ojos de cualquier persona puede ser un error plantear esa zona 3-2, pero a mi parecer es un gran acierto, solo fíjense en los porcentajes de sus B y AB, totalmente anulados, y por lo mismo que menciona el mánager uruguayo, también tienen buen peso ofensivo del perímetro, que estuvo ausente hoy a pesar de llegar a respetable. Qué hubiera pasado si Perú hubiera defendido 2-3? probablemente nos hubieran llovido muchos más tiros a distancia, además del poderío interior Uruguayo ya conocido.
Como conclusión, Perú jugó regular, con una buena estrategia, pero el entusiasmo nos ganó el partido, los rebotes y los tiros libres lo dicen todo. Con igual entusiasmo (es decir igualando rebotes y metiendo los tiros libres, sumándole más presión defensiva) sin duda la victoria era nuestra. Viendo los fríos números, es así, Uruguay ganó porque lanzó 13 veces más porque ganó los rebotes, y esto porque puso más entusiasmo. Además Perú jugó relajado, falló más libres. No hay más que decir.
Felicitaciones a los colegas Uruguayos, acertaron jugando normal. Sigan con ese nivel y podrán llegar al mundial junto a nosotros.
Eso sí, ahora a dar vuelta a la página y ver el siguiente partido. Y hermano Du Sant, para mí tácticamente planteaste muy bien el partido. Que venga Chile.
Arriba Perú!
Last edited by CronoT at 8/4/2009 12:16:51 AM