BuzzerBeater Forums

BB Chile > El Futuro de la Sub 21

El Futuro de la Sub 21

Set priority
Show messages by
This Post:
00
103220.37 in reply to 103220.35
Date: 7/30/2009 3:16:54 PM
Overall Posts Rated:
409409
Actualmente, para mí no es del todo claro que la formación de Talento Adulto sea 100% complementario con el de "competitividad" U21. Puede que sí lo sea, pero para mí eso no es claro.

No sé si es tan necesario tener un consenso de toda la comunidad, porque veo difícil aunar tantos criterios. Si lo llegamos a tener, genial. Pero el no tenerlo no es impedimento.

Insisto, la mera adherencia o no de un NTM a uno proyecto de este tipo puede ser motivo para que un Usuario vote o no por él. Aunque mientras más gente se pueda incluir mejor, pero que este ejercicio no signifique una pérdida de calidad en el proceso producto de "concesiones" para tener gente. Sí hay que diferenciarse y decir "es que no estoy de acuerdo por XYZ" habrá que hacerlo aunque genere pérdida de personas.

This Post:
00
103220.38 in reply to 103220.33
Date: 7/30/2009 3:18:20 PM
Overall Posts Rated:
1717
Yo creo que para eso, debemos llegar a un conscenso como comunidad, de tener no 1 periodo de U21 con esta metodologia, sino 2 o 3. Es decir, el proximo NTM de usar esta metodologia y comenzar este proyecto, si realiza bien las cosas ojala buscar una reelección o bien dejar el legado a otro que si le interese continuar la misma linea.


Esa es la idea.

Creo que realizando las cosas de esta manera, en 2 procesos, la U21 dispondra de varios jugadores como para volver a ser competitiva, y ya desde un 3er proceso podremos decir "si, ahora podemos pedir rendimiento", antes de eso, lo veo dificil.

Salu2


Tiene ene sentido, no me había detenido a pensar que si emepzamos lueo con un semillero a full, después de dos procesos se puede volver a tener un método de trabajo en la u21 como el que se ha hecho. Buen punto

Who cares?!
From: Adonai

This Post:
00
103220.39 in reply to 103220.36
Date: 7/30/2009 3:18:24 PM
Marabunta
DIMAYOR BB
Overall Posts Rated:
802802
Second Team:
Frente Glaciar
Yo tampoco soy de la idea de no jugar.

Tenemos para estar de nuevo en el mundial. Mirando la realidad de america, no veo pork no podemos estar nuevamente llegando a semifinales y peleando el cupo al mundial, ya sea directo o a través de repechaje.

This Post:
00
103220.40 in reply to 103220.36
Date: 7/30/2009 3:18:39 PM
Overall Posts Rated:
608608
Uff.. qué motivante! :lol2

Jajja.. insisto, no soy de la idea de "no jugar". :P


Es que mira, ya tenemos 2 procesos tratando de buscar "rendimiento y formación", si bien en ambos se lograron resultados en el ambito competitivo, con eso no basta, pues se tiende a dejar de lado un poco la formación de otros jugadores que no son considerados por su nivel o edad. Se puede mantener un contacto con el manager de dichos jugadores, pero lo mas optimo es tenerlos nominados, pues ahi el seguimiento es directo, y no se necesita la comunicación tan constante con el manager.

Yo tampoco soy de la idea de "no jugar", y nunca se ha dicho eso. Se jugara de todas formas, con un plantel quizas menos competitivo, pero que de todas formas deberia ser superior a varios de America. En una primera instancia, se puede tener ambas cosas, nose, quizas una nomina con 5 o 6 jugadores de altisimo nivel, y los 12 cupos restantes para promesas o jugadores en formación. Los de alto nivel se pueden explotar durante los partidos, dandoles minutos al resto solo lo justo y necesario desde la banca. Tampoco hay que ser tan drasticos y decir "no jugaremos", pues se realizara de igual forma.

Por lo mismo se creo el tema, para generar un debate al respecto, y ver que es lo que opinamos como comunidad, sobre cual es el rumbo que debe seguir nuestra U21 a futuro. Yo plantie un sistema en mi proceso, Ado continuo con algo similar, pero quizas ahora deberiamos buscar otra forma de hacer las cosas.

Salu2

From: Stratos

This Post:
00
103220.41 in reply to 103220.39
Date: 7/30/2009 3:20:35 PM
Overall Posts Rated:
1717
Yo tampoco soy de la idea de no jugar.

Tenemos para estar de nuevo en el mundial. Mirando la realidad de america, no veo pork no podemos estar nuevamente llegando a semifinales y peleando el cupo al mundial, ya sea directo o a través de repechaje.


Porque no tenemos la capacidad para lograrlo. Es algo que va mas allá de la calidad del manager a cargo, tiene que ver con la relación cantidad de jugadores/ managers dedicados.

Who cares?!
This Post:
00
103220.42 in reply to 103220.41
Date: 7/30/2009 3:23:38 PM
Overall Posts Rated:
608608
Yo tampoco soy de la idea de no jugar.

Tenemos para estar de nuevo en el mundial. Mirando la realidad de america, no veo pork no podemos estar nuevamente llegando a semifinales y peleando el cupo al mundial, ya sea directo o a través de repechaje.


Porque no tenemos la capacidad para lograrlo. Es algo que va mas allá de la calidad del manager a cargo, tiene que ver con la relación cantidad de jugadores/ managers dedicados.



Yo destacaria esa ultima parte, pues jugadores hay, obviamente no tantos como comunidades mas grandes, pero el punto es que dichos jugadores salen en equipos que poseen a managers poco activos o con poco conocimiento. Y no podemos estar todos aquellos managers mas "dedicados", tapandolos en bb-mail para ver si venden a dichos jugadores, lo mejor seria que ellos mismos se comprometieran a darles un entreno, y ser asesorados por un staff o el mismo ntm.

Salu2

This Post:
00
103220.43 in reply to 103220.40
Date: 7/30/2009 3:27:57 PM
Overall Posts Rated:
22
Mmm.. no creo que sea buena idea.
Basándome en la ideología kafuniana, creo que lo mejor es "crear" competencia por los cupos disponibles.

Si como usuario veo que hay 10 wnes de 18 años en la selección y sé que van a estar ahí hasta los 21, no se me pasaría siquiera por la mente entrenar otros jugadores en ese "gran" rango de edades. No sé si me captas.

Qué pasaría en ese caso si uno se lesiona, desaparece el dt, no sé po.. Como nadie va a estar entrenando a otros en ese rango se va a la chucha el proyecto xD

En cambio "compitiendo", hay managers que sí pueden tratar de hacer cosas por ocupar un cupo, puesto que no son "asegurados". Técnicas milenarias como la de mi compa DiosDelBasket donde wevea todos los partidos con su jugador jajaja.. o yo cuando tenga a alguien jajaja cachai? si hay una lista de vacas sagradas no habrán más jugadores que esos!

This Post:
00
103220.44 in reply to 103220.36
Date: 7/30/2009 3:28:57 PM
Infested Warriors
II.2
Overall Posts Rated:
775775
Creo que lo mas importante en todo esto, independiente del enfoque que tengan los cabecillas de la Sub-21, son los manager que tienen en sus equipos las posibles futuras estrellas y en sus manos la decision de que asi sea. Compromiso. O almenos de eso se trataba hasta ahora.
Con la proxima actualizacion se dara un insentivo mucho mayor que la simple buena voluntad o el orgullo de tener un militante de la escuadra Chilena en tu equipo o haber sido el encargado de forjarlo. El insentivo economico, espero, creara un boom de managers que quieran tener un buen jugador y no verse obligado a dejarlo ir por su elevado sueldo.

Personalmente me motiva mas la idea de tener una seleccion competitiva, pero con la pronta actualizacion veo mas interesante la idea de semillero con una proyeccion competitiva en un par de temporadas. Aunque igual se pueden equilibrar ambas ideas.

Por mi parte seguire entrenando a Turpin y a posibles futuros seleccionados.

This Post:
00
103220.45 in reply to 103220.41
Date: 7/30/2009 3:29:29 PM
Overall Posts Rated:
22
Yo tampoco soy de la idea de no jugar.

Tenemos para estar de nuevo en el mundial. Mirando la realidad de america, no veo pork no podemos estar nuevamente llegando a semifinales y peleando el cupo al mundial, ya sea directo o a través de repechaje.


Porque no tenemos la capacidad para lograrlo. Es algo que va mas allá de la calidad del manager a cargo, tiene que ver con la relación cantidad de jugadores/ managers dedicados.
Y dale con lo mismo... te apuesto que con el proyecto ese habrían menos!

This Post:
00
103220.46 in reply to 103220.41
Date: 7/30/2009 3:30:02 PM
Overall Posts Rated:
409409
Cuando hablo del "dilema" formación-competitividad es porque no veo por donde -de ahí que señale la poca claridad del tema- se puede ser competitivo y a la vez tener un trabajo de formación de primer nivel.

Porque en mis ojos, no basta con tener un proceso de formación. Si como comunidad pequeña queremos hacer cosas grandes nuestro trabajo formativo debe ser de Clase Mundial. No no basta ser "buenos" tenemos que ser los mejores.

Esa alta exigencia propia de alta formación involucra tantos esfuerzos que creo que la actitud competitiva de la U21 debiera ser del tipo "hacer lo mejor con lo que nos permita nuestro proyecto formativo". Pero no hacer concesiones formativas por ganar competitividad.

Este tipo de visiones tiene mucho que ver con que, en mis razonamientos, la oportunidad de Chile de ser figura mundial es a nivel Absoluto/Adulto y no una siempre desventajosa carrera de 100 mts como es la competencia U21.

Tenemos una maratón por ganar.

This Post:
00
103220.47 in reply to 103220.44
Date: 7/30/2009 3:31:46 PM
Overall Posts Rated:
22
Yo creo que eso es lo que no ven..

Hay usuarios que entrenan jugadores "esperando" a que algún día los citen..
.. Si me dicen que durante 3 temporadas van a tener a un wn recién salido del draft, obviamente no voy a esperar nada porque ya se "seleccionó" al pastel.

Advertisement