Jajajaja, Votadme!!!
Tanta campaña electoral, carteles, debates, anuncios...tiene sus efectos.
Fuera de coñas, me encanta debatir y este tema en concreto me pone. De las distintas variables que afectan un partido, mi visión personal basada en mi experiencia(comprendo que se tenga otro criterio) y ordenadas de mayor a menor importancia son:
-Jugadores, habilidades, sueldo, etc.
-Entusiasmo
-Formas
-Factor cancha
-Tácticas
Uno sólo de estos parámetros no hace que ganes partidos pero si te puede hacer perderlos, la unión de todos es lo que hace que un equipo sea más acreedor a ganar que tu rival. Lo de las tácticas es caso aparte, deberían tener más peso específico en el devenir de un partido pero es lo que hay. Y el factor cancha está sobredimensionado. En PO es importante para recaudar más, pero para nada es decisivo en el resultado.
El entusiasmo no afecta a la defensa pero si incide decisivamente en el ataque, haciendo subir de manera notable los ratings. Y la importancia de las formas, fuera de toda duda también. En BC siempre me aparece como la mejor media de las ligas en las que he estado, sencillo ya que apuesto por plantillas cortas de 10-11 jugadores. Esta semana con lesiones y demás se me ha ido un poco pero recuperaré.
Sobre la planificación que comentaba Sisfo, seguro que él sabe a principio de temporada que estará en PO, conoce a todos sus rivales, sabe a quien ganará fácil y quien le planteará problemas; sabe que le basta con llegar con buen entusiasmo a PO y prefiere ir partido a partido tratando de ganar todos según su idea. Pero si sube, en la nueva liga no sabrá si luchará por la permanencia, por meterse en PO o por quedar 5º, quien será asequile y quien será duro de pelar; de ahí que lo que comentaba de la planificación es un poco demagógico. Yo personalmente pienso que gastar entusiasmo antes de tiempo si que es falta de planificación, pecar un poco de corto de miras, hay que mirar más allá y pensar siempre en lo que de verdad importa. Y no es el siguiente partido, sino el último que esperas jugar; y si mientras tanto puedes aprovechar hacer mejores partidos gracias al entusiasmo alto mejor. Podría poner ejemplos de equipos que han ganado en decisivo un partido de liga que consideraban importante, y en 2-3 jornadas han visto como les recuperaba el equipo derrotado la desventaja en la tabla por la caida de entusiasmo del decisivo.
Y lo que hablamos Roketes y yo sobre que al principio se paga jugar relajado, me refería a que se nota, aunque no necesariamente se traduzca en derrotas, esta temporada he tenido suerte con los cruces en Copa y con relajados de mis rivales en Liga y no lo he notado mucho. Lo veo como un pequeño sacrificio necesario de cara al resto de la temporada y los frutos a recoger son muy jugosos.
Compradme el entusiasmo, jajaja.
Acepto discrepancias:)
Last edited by jacobomd (Bolivia U21 Coach) at 5/14/2011 12:19:22 AM